En este momento estás viendo LA MEDIDA DEL ÉXITO

LA MEDIDA DEL ÉXITO

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Uncategorized

“No conozco la clave del éxito, pero sé que la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo”.

Woody Allen

Esta frase de Woody Allen sintetiza lo que busco transmitir en esta entrada, aunque en ocasiones no se trata de complacer a alguien en particular, sino en responder a un modelo.  

No existe EL modelo de éxito, a la manera de un lugar al que tienes que llegar o un listado de objetivos a lograr.  Muchas veces la insatisfacción respecto de los logros de la vida, la sensación de fracaso, suele relacionarse con el esfuerzo de encajar en algún “molde” y cuando se trata de encajar, siempre se tratará de un molde ajeno, de cumplir con algún marco impuesto (esta imposición puede venir de forma explícita o simplemente es alguna referencia que opera de manera inconsciente en la persona). 

Una gran parte de los clientes que acuden a consulta para un proceso de coaching coinciden en la presentación inicial en reconocer una larga lista de defectos a corregir, en tener identificado que no son lo suficientemente eficientes, productivos y; esto significa que tienen una idea clara de lo que no son, de lo que quieren alejarse y cuando los invito a relatar las cosas que hacen bien, los logros de su vida -cabe aclarar que les cuesta responder con rapidez, se detienen, lo piensan- cuando hablan de ellas, les cuesta asumirlas y reconocerlas, minimizándolas.

Nos encontramos en una época de máxima exposición mediática, el mundo laboral ha dado un vuelco vertiginoso, el modelo de familia tradicional ha cambiado, los roles del hombre y la mujer actual no son los mismos de hace algunos años, consecuentemente, el orden de realizaciones personales se ha reconfigurado, el concepto de felicidad…

¿Cómo se ubica una persona en medio de todo este escenario, cuál es su lugar en el mundo?

Y, para llegar al punto que presento en el título: ¿Qué significa tener éxito en la actualidad?

Hace unos años, hacia finales del recorrido de un proceso de coaching, una paciente me preguntaba confundida: – “¿Es que ahora no sé cómo tengo que ser?”, a lo que respondí: – “No tienes-queser, puedes ser como quieras; tú escoges, de acuerdo con tus posibilidades, tus deseos.  Con el recorrido de este proceso puedes volver a comenzar”.  Me mira, reflexiona y me dice: – “Entonces, ¿puedo ser como yo quiera?!”, con expresión sorprendida e ilusionada.

No hay guion para la vida, no tenemos un director que nos indica lo que tenemos que hacer y cómo hacerlo, aunque a veces lo parezca y si te distraes, puedes caer en la trampa de la medida standard. 

Lo que hacemos con nuestra vida es absoluta responsabilidad nuestra, para ello contamos con la libertad de diseñar nuestro camino. 

“Camina lento, no te apresures, que a donde tienes que llegar a ti mismo”.

J. Ortega y Gasset