YO ME QUEDO EN CASA (SOY REBELDE)

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Uncategorized

Fotografía: Abril Sigle

Hoy, 6 de mayo, cumpliría años Sigmund Freud y no puedo estar más que agradecida por el encuentro con sus escritos. 

Sí, es el padre del Psicoanálisis y habrá conceptos controversiales y no entraré en ellos en esta entrada.

Lo que quiero recuperar de la práctica que hizo la diferencia con Freud fue que desde el inicio él se dirigió a las personas; en donde toda la comunidad científica veía portadores sospechosos de síntomas inventados, él vio y escuchó a personas, personas que estaban sufriendo, aunque no hubiera ninguna correspondencia orgánica con su sufrimiento.

Así que no podemos negar el antes y después del Psicoanálisis, y agradecerlo.

Y el distintivo de mi marca personal es que trabajo con personas, personas a las que les pasa la vida, a las que le pasan cosas y esas cosas se traducen en síntomas y esos síntomas los hacen sufrir y en mi consulta les ofrezco un espacio para hablar de ellos, para reflexionar y para crecer, para asumir la responsabilidad de la elección propia, del recorrido propio. 

En mi práctica no me dirijo a TOC ni a TEA ni a TND, sino que escucho a Pedro, que quiere mejorar la relación con su hijo adolescente; a Maggi, que luego de comenzar la carrera que tanto anhelaba comenzó con síntomas de ansiedad; a Esteban, que cambió de orientación laboral y le teme al fracaso o a Felicia, que cada vez que su madre le sugiere algo se convierte en una orden a cumplir…

Recuerdo cuando comencé con mi propia consulta, tenía 27 años, estaba aterrada y muy ilusionada de lo que podría hacer con las personas que consultaran conmigo; también me sentía joven e inexperta y se me ocurrió tratar a los pacientes de usted y saludarlos con la mano, para poner “distancia”, ¿¡en qué distancia estaría pensando!?  Vivía en Argentina, nos besamos cada vez que nos vemos y tratamos de “vos” al minuto de conocer a alguien, independientemente de la edad, profesión y rango social.  Imaginan bien, me duró poco ese estilo, supongo que nunca fue el mío en primer lugar y en segundo lugar no era afín con la cultura y protocolo del sitio y, para grata sorpresa, resultó ser que no radicaba en ese gesto la “distancia” ni el respeto profesional.  Jamás me vi obligada a marcar ningún límite con ningún paciente, los recorridos terapéuticos transcurrieron en un perfecto marco de respeto mutuo y afecto.

Por todo ello, en un acto de rebeldía, yo me quedo en casa y continuaré por ahora con la consulta online.

Respeto la desescalada y confío y deseo que nos ofrezca buenos resultados, también respeto las profesiones que se hacen imposibles de forma online; pero en mi caso, que comencé la consulta online con hispanoparlantes en el mundo hace años ya y descubrí que a veces la cercanía radica en la lengua materna, más que en tener un profesional inglés u holandés a pocas calles de tu casa.

También descubrí que nos costó con los pacientes de consulta presencial pasarnos al online.  Costó, pero nos reinstauramos en ese espacio de confianza y privacidad en el que, gracias a la tecnología, podemos vernos las caras, los pequeños gestos y surgió la primacía del vínculo, la maravilla de la transferencia que circula cuando hay compromiso y podemos preservar ese espacio que, en este momento es más seguro, nos evita el desplazamiento y, sobre todo, no cambiaré (por ahora) la proximidad que hemos aprendido por una forzada cercanía con la cara tapada y respetando una distancia física entre desinfectantes.

Sé que hay gente que prefiere la consulta presencial y lo respeto, solo que, lo que aporta de diferencia lo presencial es el contacto humano que ahora no podemos tener y por respeto al esfuerzo que hemos hecho todos durante el confinamiento y por respeto al esfuerzo que nos costó construir la cercanía a la distancia, elijo esperar para salir.  Será que soy rebelde, será que soy seguidora de Freud y sigo viendo y escuchando personas en donde el DSMV sólo ve un recuento de síntomas.

Lic. Marcela S. Pereyra Rojas

Psicóloga General Sanitaria

Experta en Psicología Coaching

Col: 19259